Ya llegó el verano, estamos empezando a pasar calor y los campos que estaban verdes empiezan a ponerse de color marrón claro. Por lo visto este año va a ser bastante caluroso así que hay que irse mentalizando.
La receta de hoy la hemos preparado en casa muchas veces y es muy conocida en España. Este pisto es manchego total porque además está hecho en Castilla la Mancha.
Para todo aquel que no lo sepa, el pisto es un conjunto de verduras pochadas y después rehogadas con salsa de tomate. Se suele hacer con los mismos ingredientes en la mayoría de sitios, a veces añadiendo alguno más. Y la forma de comerlo es muy variada. En casa lo comemos frío sobre un trozo de pan tostado, o como acompañamiento de un filete, o simplemente a cucharadas porque está riquísimo. En muchos sitios lo comen frío o también caliente con un par de huevos fritos o con jamón serrano por encima.
Como veréis se puede aprovechar de muchas formas y aguanta muy bien unos cuantos días en la nevera. Exactamente el número de días no lo sabemos porque en nuestra casa no dura mucho y en unos tres días se suele acabar.
Por cierto, a partir de ahora vamos a añadir en todas las recetas el tiempo aproximado que se tarda en hacerlas, porque lo habíamos pensado hace tiempo pero nos lo comentó el otro día una amiga y ya sí que nos hemos decidido a ponerlo, que siempre viene muy bien saber cuándo empezar a hacer una receta para programar bien el tiempo.
Aquí está la receta:

INGREDIENTES
- 2 cebollas
- 1 calabacín mediano
- 1 pimiento verde
- 500 g. de tomate natural triturado
- Aceite de oliva
PREPARACION
Tiempo aproximado de preparación: 30 minutos
Cortar la cebolla en trozos pequeños, como en cuadrados de 1 cm. Echarla a una sartén con la base cubierta de aceite y hacerla a fuego medio moviéndola con frecuencia. Pasados unos minutos, cuando empiece a ponerse un poco transparente echar el pimiento cortado en trozos igual de pequeños. Seguir moviéndolo y unos 5 minutos después echar el calabacín en trocitos pequeños, como cubitos de 1 cm de lado y mantenerlo a fuego medio.
Cuando lo probemos y esté casi blando, añadir el tomate y dejar unos 10 minutos cociendo a fuego lento. Si vemos que tenía mucho aceite, antes de echar el tomate escurrirlo.
Retirar del fuego y comerlo caliente o frío.
Nuestra recomendación es que si se quiere comer como guarnición es mejor caliente, y sobre pan, frío.
La receta de hoy la hemos preparado en casa muchas veces y es muy conocida en España. Este pisto es manchego total porque además está hecho en Castilla la Mancha.
Para todo aquel que no lo sepa, el pisto es un conjunto de verduras pochadas y después rehogadas con salsa de tomate. Se suele hacer con los mismos ingredientes en la mayoría de sitios, a veces añadiendo alguno más. Y la forma de comerlo es muy variada. En casa lo comemos frío sobre un trozo de pan tostado, o como acompañamiento de un filete, o simplemente a cucharadas porque está riquísimo. En muchos sitios lo comen frío o también caliente con un par de huevos fritos o con jamón serrano por encima.
Como veréis se puede aprovechar de muchas formas y aguanta muy bien unos cuantos días en la nevera. Exactamente el número de días no lo sabemos porque en nuestra casa no dura mucho y en unos tres días se suele acabar.
Por cierto, a partir de ahora vamos a añadir en todas las recetas el tiempo aproximado que se tarda en hacerlas, porque lo habíamos pensado hace tiempo pero nos lo comentó el otro día una amiga y ya sí que nos hemos decidido a ponerlo, que siempre viene muy bien saber cuándo empezar a hacer una receta para programar bien el tiempo.
Aquí está la receta:

INGREDIENTES
- 2 cebollas
- 1 calabacín mediano
- 1 pimiento verde
- 500 g. de tomate natural triturado
- Aceite de oliva
PREPARACION
Tiempo aproximado de preparación: 30 minutos
Cortar la cebolla en trozos pequeños, como en cuadrados de 1 cm. Echarla a una sartén con la base cubierta de aceite y hacerla a fuego medio moviéndola con frecuencia. Pasados unos minutos, cuando empiece a ponerse un poco transparente echar el pimiento cortado en trozos igual de pequeños. Seguir moviéndolo y unos 5 minutos después echar el calabacín en trocitos pequeños, como cubitos de 1 cm de lado y mantenerlo a fuego medio.
Cuando lo probemos y esté casi blando, añadir el tomate y dejar unos 10 minutos cociendo a fuego lento. Si vemos que tenía mucho aceite, antes de echar el tomate escurrirlo.
Retirar del fuego y comerlo caliente o frío.
Nuestra recomendación es que si se quiere comer como guarnición es mejor caliente, y sobre pan, frío.

En casa nos gusta mucho el pisto, lo preparamos así muy parecido. Y está riquísimo para mojar con pan jeje. Bss
ResponderEliminarHola Laura y Paloma, Este pisto se ve rico, yo me lo comeria asi mismo con pan tostado.
ResponderEliminarUn abrazo guapas!
Mmmmmm...ñam, ñam!! Me encanta el pisto y es que es verdad que sirve como acompañamiento de todo jeje. Se ve muy apetecible en la foto!
ResponderEliminarY lo de poner el tiempo de preparación me parece muy buena idea!!
un besito!
Qué rico... en Murcia se hace también mucho, con las verduras de nuestra supuesta huerta. Yo lo hago con puerro en lugar de cebolla (que me sienta mal) y uso también berenjena. En Granada tomé uno delicioso que llevaba además calabaza, casi deshecha, riquísimo.
ResponderEliminarA mi también me gusta fresquito ahora en verano, está tan bueno por sí solo!
Un abrazo!
Hola Niñas, yo soy hija de manchego, de ciudad real, y en casa se prepaRA amenudo, aqui, nos lo comemos solo y fresquito!un besito
ResponderEliminarLydia, sí aquí cada vez que alguien abre la nevera sale con un trozo de pan y pisto, jeje
ResponderEliminarMari, así con pan tostado es con lo que lo solemos tomar también
Carol, lo del tiempo está bien para hacerse una idea verdad?
Akane, ah, pues con berenjena sí debe estar bueno también, habrá que probarlo. La verdad es que admite todo tipo de verduras
Irene, anda, así que eres medio manchega, jeje. Nosotras somos manchegas desde hace unos 7 años pero las costumbre del pisto la tenemos desde siempre
Que rico! me encanta la opción de comerlo con pan tostado. No lo conocía. Gracias chicas
ResponderEliminarbesitos
Me encanta el pisto, aunque si lo hago en mi casa ¿será mallorquín?, ja,ja,
ResponderEliminarBss.
Gaby, pues con pan tostado está exquisito, lo tienes que probar
ResponderEliminarMaría, jajaja
Donibaneko, con atún quedará muy bueno también y como acompañamiento de carne lo hemos usado pero de pescado no lo hemos probado aún pero lo haremos
Besos a todas!
mi madre hace una variante, no echa tomate en cambio añade zanahoria guisantes berenjenas calabacin y cualquier otra verdura y nos encanta
ResponderEliminar